Senador RN acusa al Gobierno de un "nulo avance" en inversión en ministerios de Salud y Educación

domingo, 13 de septiembre de 2015

N. Guzmán
Nacional
El Mercurio

Desde el Ejecutivo sostuvieron que van a "cumplir con los compromisos que les planteamos a los chilenos".



Un informe con los avances de la Ejecución Presupuestaria, hasta julio, de los ministerios de Educación y de Salud, preocupó al senador RN y miembro de la comisión de Hacienda José García Ruminot.
El texto coincide con la discusión de los criterios de gratuidad que propone el Gobierno para la Educación Superior, así como también con el debate en torno al proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres causales.
"Veo con decepción el nulo progreso en iniciativas de inversión para ambas carteras", advirtió parlamentario. Sin embargo, añadió que es en Educación donde se observa una situación "sumamente alarmante".
Según el análisis del senador, para esa cartera, el avance en la inversión fue de un 3,32% a nivel nacional que, "en palabras simples" -comentó el parlamentario- "significa que de los casi $242.000 millones de que dispone el ministerio, solo se han ejecutado un poco más de $8.000 millones".
Uno de los motivos de esta "baja inversión", indicó García, se debe al "escuálido avance de la Junji, institución que tiene casi la totalidad del presupuesto en Iniciativas de Inversión del Mineduc, con más de $225.000 millones y un avance de tan solo $7.115 millones a julio, equivalente a un 3,15%".
En ese sentido, el parlamentario enfatizó que "es desconcertante observar que a pesar de la gran cantidad de recursos asignados a este fin, tenemos un magro progreso en su uso".
Salud: "Preocupante"
Para el senador José García Ruminot (RN), Salud es otra de las áreas que se encuentran en un escenario "preocupante" respecto del avance en iniciativas de inversión en lo que va del año. El parlamentario acusa que solo se ha invertido un 13,55% del presupuesto, "por lo que queda en evidencia", aseguró, "el gran retraso de diversas obras, y a estas alturas del año ya se puede esperar, sin temor a sorpresas, que no lograrán concretarse".
Las críticas se dan justo a pocos días de que se realice la interpelación a la ministra Carmen Castillo, por lo que, señalan al interior de la oposición, este también será uno de los temas a consultar. "Urge apresurar el desarrollo de los hospitales pendientes en todo el país, ya que estos representan una de las más sentidas necesidades de la población, tras largas postergaciones y promesas que se hacen más difíciles de cumplir", dijo García.
De esta manera, el senador RN hizo un llamado al Gobierno a revertir su actuar en ambas áreas y que "aumenten sus esfuerzos por cumplir con los proyectos pendientes".
Desde el Ejecutivo, en tanto, el vocero Marcelo Díaz afirmó ayer que "esperamos avanzar en el diálogo para llegar a los acuerdos, pero vamos a cumplir con los compromisos que les planteamos a los chilenos, y salud es un tema prioritario en la agenda del Gobierno".
Además, precisó que "las debilidades del sistema público y privado en Chile vienen de mucho tiempo atrás".
13,55%
El parlamentario indica que en Salud solo se ha invertido un 13,55% del presupuesto.


Link a Noticia
 

Comentarios