Fallas de infraestructura en el Hospital de Maipú obligan a suspender operaciones de riesgo

Nueve informes técnicos revelaron graves incumplimientos en la infraestructura del Hospital El Carmen de Maipú, el primer establecimiento concesionado que se inauguró en diciembre pasado y cuya construcción y operación está en manos del consorcio español San José-Tecnocontrol. Las fallas exponen a pacientes y funcionarios a infecciones intrahospitalarias en pabellones y salas UCI-UTI. El lunes 15 de septiembre se ordenó la suspensión de las cirugías de riesgo. La crisis se profundizó por la detección de sobresueldos que se pagan a algunos de los directivos del hospital.

Fallas graves en el sistema de ventilación del Hospital El Carmen de Maipú y que podrían provocar que el aire contaminado con infecciones reingrese al establecimiento, obligaron a suspender todas las intervenciones quirúrgicas de riesgo. La decisión fue adoptada este lunes 15 de septiembre por el director del hospital, doctor Ricardo Saavedra, debido a la alta probabilidad de que pacientes y funcionarios se vean afectados por infecciones intrahospitalarias. La alerta sanitaria vuelve a poner en el debate público la controversia respecto de si el primer hospital concesionado del país estaba en condiciones de abrir sus puertas cuando fue inaugurado hace sólo nueve meses.
Los problemas en el mecanismo de extracción y reposición del aire, además de otras falencias técnicas graves, quedaron al descubierto en una investigación encargada por el doctor Saavedra. La inspección en terreno arrojó un lapidario diagnóstico sobre la calidad de las obras realizadas por la empresa española que obtuvo la concesión de la construcción y operación del hospital: el “Consorcio San José-Tecnocontrol S.A.”, al cual el Fisco debe pagar más de US$30 millones cada año. Además, la investigación pone en jaque el desempeño de los inspectores fiscales del Ministerio de Obras Públicas, encargados de fiscalizar el trabajo de la concesionaria, los que habían dado luz verde al funcionamiento definitivo del hospital recién en junio de este año.

Los nueve informes de la investigación técnica solicitada por la dirección del hospital, a los que CIPER tuvo acceso, detuvieron los esfuerzos de la concesionaria y de los inspectores fiscales por conseguir la llamada “Puesta en Marcha Definitiva” del establecimiento, el que hasta ahora funciona de manera provisoria.
Además de la suspensión de las operaciones calificadas de riesgo, en el estamento médico del hospital existe la voluntad de suspender los pagos a la concesionaria hasta que repare las fallas. Pero la empresa hasta ahora se niega a reconocer las deficiencias, que abarcan desde el mal funcionamiento de ascensores a incumplimientos en los sistemas que mantienen las temperaturas en pabellones y recintos críticos.
La prolongada crisis del hospital también ha fracturado la relación entre los funcionarios, pues una parte está firmemente dispuesta a exigir las mejoras, mientras otros se inclinan por evitar conflictos.
En este crítico ambiente ha salido a colación la existencia de un grupo de directivos de El Carmen que reciben sobresueldos adicionales a su contrato por la vía de otra remuneración que paga el Centro Referencial de Salud de Maipú.

Link a Ciper

Comentarios