Nuevas Fronteras: Las APP en el sector social

Los invito a visitar página de PPP Américas 2013 con interesantes exposiciones acerca de la aplicación de Alianzas Público Privadas o Concesiones a diferentes sectores en Latinoamérica, incluyendo presentación del caso chileno que me toco presentar por encargo del BID


Video streaming by Ustream

El Caso Chileno de Concesiones en Salud
 En Chile se empezó a aplicar el modelo de concesiones en salud después de tener experiencia en otros sectores como el portuario y en las cárceles. Para aprobar proyectos primero se escoge uno adecuado, el cual es analizado y estudiado, finalmente se procede a la licitación (todos estos son proyectos de concesión).

En Chile existen fases para el proceso de concesión, la primera es la etapa de desarrollo, en donde se planifica, luego viene la fase de licitación, en la que se hace la evaluación de ofertas para escoger el proyecto al cual se le concederá la licitación, por último viene la fase de construcción u operación en donde se adjudican las concesiones. 
Respecto al financiamiento existen incentivos para el concesionario, pero a este le resulta difícil acoplarse a estos sistemas de salud por los riesgos o problemas que existen en estos sistemas.

Las lecciones aprendidas en Chile al ejecutar los distintos proyectos a través de las APP en cuanto a la salud son:

- Competencia en la precalificación y licitación
- Ventajas de entrega de un proyecto de arquitectura e ingeniería avanzado
- Inspección cuidadosa de la construcción (inspección fiscal de la construcción).
- Integración permanente con los mandantes: servicios de salud y MINSAL.
- Abordar precozmente puntos críticos durante el desarrollo de la construcción.



Comentarios