Postergan entrega del Hospital de Rancagua: Lapidario informe de Contraloría sobre construcción de nuevo Hospital Regional
Daño provocado a la estructura de hormigón armado, pérdida de geometría de elementos de hormigón, incumplimiento de normas de seguridad en las faenas, presencia de humedad en lozas de entrepisos, deterioro en los ductos del sistema de climatización; deficiencias en las instalaciones de marcos de puertas, instalación de cielos y ejecución y terminación de revestimientos de tabiques y muros, deficiencias en la instalación de los elementos de aislación en muros; atrasos en la ejecución de la obra, son algunas de las irregularidades que develó un informe de la Contraloría General de la República realizado al Servicio de Salud O`Higgins por la construcción del nuevo Hospital Regional de Rancagua, que da cuenta de las innumerables falencias con las que cuenta la nueva obra de salud.
Además el informe señala que existen serios problemas de infraestructura, multas millonarias a la constructora, que no se han sido cursados y retrasos en la entrega del establecimiento de salud “el informe actual de Contraloría revela una situación peor de la que imaginábamos, aquí hay un daño estructural en cuanto a que el hormigón, las terminaciones, las escaleras, distintos dispositivos de la infraestructura del hospital en construcción está severamente dañada pese a las observaciones que en el tiempo muchas veces hizo la Contraloría” sostuvo el diputado Juan Luis Castro.
MILLONARIAS MULTAS IMPAGAS
El 15 de enero del 2010 comenzó la construcción de la mega obra, de la mano del consorcio de las empresas Echeverría Izquierdo, OAS y Comsa quienes son los encargados de darle vida a este gigante de la salud. El plazo original para el término de la obra era de 900 días, plazo que venció el 5 de agosto. Actualmente el edificio ya alcanzó el tope máximo de sus seis pisos. “Hay un atraso inexcusable, el Hospital Regional debió haber sido entregado al Estado el día 5 de agosto de este año y eso lejos de ocurrir, el Servicio de Salud dice que está dentro de los plazos legales y obviamente no es así, ya que informaron que la entrega del hospital es para octubre del próximo año”, expuso el parlamentario. Respecto a este ítem y según el informe de Contraloría, el diputado explicó que “Existe una multa de 2 mil UF por día de atraso, o sea 44 millones de pesos diarios que debió estar cobrando el Servicio de Salud a la empresa constructora a contar del 5 de agosto. Esto significa que hay multas del orden de 1.800 millones de pesos (hito 1) por mala construcción y más $880 millones por retrasos en la obra y hasta la fecha no ha ocurrido ¿porqué el estado no está ejecutando un castigo a una empresa que hace casi 20 días debió haber entregado el hospital para su funcionamiento? y tampoco ejecuta el cobro, ni menos las boletas de garantía que la Contraloría señala que debieron estas siendo pagadas a la vista y no a plazo, como aparece en el contrato permitiendo a la empresa administrar plazos en la ejecución de las boletas de garantía por los tiempos incumplidos”, se pregunta el parlamentario.
Según Castro el “Estado a través del Servicio de Salud no ejecuta no cumple, no cobra, no aplica las multas a una empresa, donde una de ellas es dirigidas por el ex intendente de la Región Metropolitana, ex Ministro de Energía y alguien tendrá que señalar cuáles son las relaciones de intereses que han llevado a este escenario de no entregar el Hospital Regional que debió estar ya en funcionamiento”, subrayo.
En tanto, el organismo fiscalizador procederá a remitir una copia del informe al Director de Obras Municipales de Rancagua para que acredite el inicio de los procedimientos contemplados en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, esto porque según informa la Contraloría, “se han incumplido las especificaciones técnicas especiales, las normas nacionales vigentes, las reglas de la técnica y el arte de la construcción (…) incluso aspectos contemplados sobre la calidad del proyecto del Código de Buenas Prácticas en la Industria de la Construcción.
Además, la Contraloría Regional enviará un informe final al Consejo de Defensa del Estado, debido al daño estructural provocado a la obra pública con las intervenciones objetadas “La Contraloría se ha echo parte para enviar al Consejo de Defensa del Estado considerando el grave daño estructural y patrimonial que tiene la construcción, todos los antecedentes para que se haga parte. Esto es muy grave, esto es un verdadero escándalo nacional en una obra de 70 mil millones de pesos”.
Por todo esto- informó el parlamentario socialista- “hemos resuelto ir al Ministerio Público, el lunes 27 de agosto, a objeto de que dirima cuáles son los hechos que revisten carácter de delitos que están amparando la no entrega del Hospital Regional al Estado de Chile y los cuantiosos gastos que se están irrogando, por cuanto una empresa aparentemente sin castigo alguno, y está terminando de mala manera una obra atrasada, sin que el Estado a través de sus representantes esté obligándolos a cumplir los plazos respectivos y sobre todo la infraestructura correcta en su administración”, apuntó.
Además, el Diputado socialista en la misma fecha presentará a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que actualmente revisa las irregularidades de los Servicios de Salud, la situación “porque es mucho más crítica y grave que los 6 mil millones de pesos de la deuda del servicio de salud. Aquí estamos hablando de 66 mil millones de pesos en la obra más importante de un hospital público de Chile y que hoy se encuentra a la deriva con la ausencia de un control fiscalizador, salvo el que la Contraloría ha efectuado”, finalizó.
Ex intendente Juan Ramón Núñez
“Estamos frente a una irregularidad monstruosa”
Consultado respecto a los posibles responsables de las irregularidades en las obras del establecimiento de salud, el ex intendente Juan Ramón Núñez expuso que “la primera obligación de la autoridad es que lo contratos se cumplan, porque la Contraloría señala varias veces la igualdad ante la ley. Aquí hubo otras empresas que ofertaron hacer el hospital y se estimó que esta empresa cumplía con los requisitos técnicos y financieros de acuerdo al costo para que se le entregara la construcción; sin embargo, las autoridades no han cumplido con su rol”, sostuvo.
Agregó “Esto es penosos para nosotros, aquí hay esfuerzo de muchos años que lucharon por obtener un nuevo Hospital Regional. Nosotros hicimos los esfuerzos como autoridades para conseguir los recursos, y estamos sufriendo una frustración respecto a las ilusiones de la gente”, subrayó.
Respecto a la fecha de entrega y a las multas de la obra, el candidato a concejal por Rancagua sostuvo “El hospital está retrasado en la entrega, que le correspondía hacerlo el 5 de agosto, y no se cobran las multas, no se arreglan las deficiencias de la construcción, pasan los plazos y el director de salud contesta que en octubre del próximo año será entregado”, apuntó.
Finalizó diciendo “Estamos frente a una irregularidad monstruosa que juega con la ilusión de la gente de la región. El plazo ya se les pasó, ahora veremos cuáles son las razones por las cuales las autoridades de salud no cumplen con su deber”.
Intendente de la Región de O'Higgins, Patricio Rey
“Hay proyectos que fueron mal hechos y que he hemos tenido que reparar”
En tanto, consultado de la actual situación del nuevo Hospital Regional Rancagua, el Intendente Patricio Rey explicó “hemos analizado el caso y hemos llegado a la conclusión que este proyecto presenta falencias similares a otros que recibimos como planos o licitaciones hechas por el Gobierno anterior. Los diseños no estaban completos, eso lo vivimos en la Carretera de la Fruta donde todavía no ha podido partir, porque están realizándose de nuevo todos los diseños; al igual que en el camino a San Fernando a Santa Cruz; para que decir la Universidad de Rengo, que está totalmente abandonada y el camino acceso a Portecillo que era un dibujo sobre un mapa sin ninguna calidad profesional”, subrayó la primera autoridad.
Explicó que “Hemos tenido que hacer aumentos en la calidad de las obras para mejorar el diseño de este hospital y tener esta infraestructura, eso nos obliga a aumentar los plazos de obras y realizar una obra de buena calidad”, apuntó Rey.
El Intendente fue enfático en agregar “Quiero recordar a Juan Ramón Núñez que participó del gobierno pasado como intendente, que aquí hay deficiencias que realmente son inexcusables.
Nos llegó el cobro de la Universidad de Rengo por $20 millones que ha sumado 7 millones más por intereses que no se pagaron en su minuto donde él participó como gobierno”.
Insistió diciendo que en su administración han tenido que corregir un sin fin de proyector “Aquí hay proyectos que fueron mal hechos, he hemos tenido que repararlos para hacerlos viables y nos hemos quedado callados para no levantar esto a la voz pública, porque creemos que tenemos que hacer nuestro trabajo; pero hoy ante estos reclamos infundados, falsos, es necesario que la comunidad conozca que las cosas que se hicieron mal, hemos tenido que corregir y por lo mismo han aumentado los plazos”.
Finalizó refiriéndose a las conclusiones del informe, explicando que “dentro del informe hay ciertas observaciones que tienen que ver con el desarrollo normal de una obra, pero el diputado Castro, trata de insinuar falsedades a los medios, diciendo que hay problemas estructurales, siendo que el mismo informe la da por superadas esas conclusiones; por lo tanto, eso sería una mentira comprobable en el informe final de la Contraloría”, finalizó.
Link a Noticia
Link a Noticia en ChileVisión
Link a Informe de Contraloría
Comentarios
Publicar un comentario