Mensaje del presidente de Copsa renunciado a su cargo recientemente: Clemente Perez


Mensaje del presidente

Hacer las Cosas de Manera Correcta
Desde el minuto en que me invitaron a liderar este gremio, el desafío me pareció apasionante.
Siempre me he declarado un férreo creyente y defensor del sistema de concesiones chileno. Una industria que la vi nacer – en tiempos en que muchos la miraban con recelo – desconfiando sus bondades y virtudes. En mi calidad de subsecretario de Obras Públicas comprobé en terreno los múltiples beneficios de esta asociación público privada.

Seis años después, sentado desde la otra vereda y como nuevo Presidente de COPSA, estoy aún más convencido de la potencialidad y eficiencia que puede lograr el sistema de concesiones en Chile.

La industria de las concesiones ha logrado concretar inversión privada en infraestructura pública, mediante un trabajo mancomunado entre el Estado y las empresas del gremio a las cuales, con mucho orgullo, represento a partir de esta fecha en adelante.

Dentro de nuestra misión está la promoción de esta forma eficiente, moderna y ágil de construcción de infraestructura, a fin de aumentar la productividad y de mejorar la calidad de vida y la integración territorial de nuestro país.

Un ejemplo de las ventajas de asta asociación público privada es que, a raíz del fuerte terremoto que azotó a Chile en febrero de 2010, a los pocos días las principales rutas ya estaban conectadas, y a menos de un año las principales obras reconstruidas, con inversiones superiores a los $260 millones de dólares, enteramente provistas por las propias sociedades concesionarias y sus compañías de seguros. Esto constituyó un enorme alivio para el Estado, que ha tenido que financiar la infraestructura pública no concesionada que colapsó con el fuerte sismo.

También es nuestro rol fortalecer los lazos con aquellas instituciones y autoridades que participan del proceso de Concesiones. Tanto el Ministerio de Obras Públicas, como también otros organismos que han apostado por este modelo de negocios como actor clave en el desarrollo y modernización del país.

Resulta fundamental entender que nuestra labor es llevar a cabo iniciativas, proyectos y licitaciones, que se enmarcan dentro de un programa de inversión a nivel de Gobierno, que busca ser un aporte  para el d
esarrollo nacional y en afianzar la relación público privada que defienden las concesiones. En esta cruzada somos socios del Estado, y trabajamos en pos de un mejor futuro para el país.

Nuestro salto más allá, para este año, será enfocarnos en la importancia que el usuario tiene para las empresas concesionarias. De ahí que tanto nuestro trabajo como la entrega del servicio sean en función de las necesidades del público que utiliza de nuestra infraestructura, cada vez más exigente e informado.
La época actual, cargada de información, de redes sociales y de feedback instantáneo, será un buen barómetro para medir el actuar de las concesionarias. Pondremos énfasis en cada uno de los requerimientos de esos usuarios y a ellos atenderemos para brindarles un servicio siempre de calidad. No dejaremos de lado el ambicioso plan de concesiones y lucharemos para que cada día más empresas y consorcios, tanto nacionales como extranjeros, puedan participar de ellas, con garantías de inversión y contratos adecuados.
 
La invitación entonces queda abierta para colaborar – uniendo las miradas de cada una de las empresas privadas pertenecientes al gremio – , hacia una visión nacional en pro del desarrollo de la infraestructura a nivel país.

Clemente Pérez
Presidente
COPSA

 

Comentarios