Nuevo relanzamiento de la estrategia de concesiones
Una cartera de 11 proyectos por hasta US$2.000 millones al 2014 seduce a varios actores internacionales y nacionales. Así, entre los que apostarán por este rubro se encontraría OHL Construcción, firma que vería en la construcción de centros médicos una forma segura de crecer en el país en el largo plazo.
La también ibérica San José, que ya se adjudicó los primeros centros médicos concesionados –La Florida y Maipú–, participará fuerte del sistema y, para eso, cuenta con US$1.000 millones de presupuesto para invertir en Chile.
Pero no sólo constructoras estarían interesadas en las licitaciones hospitalarias, sino que también los fondos de inversión. Uno de ellos serían los europeos de Concessia, especializados en gestión de infraestructura –que cuenta con nueve proyectos en su país con una inversión de 958 millones de euros (alrededor de US$1.400 millones)– y que han visitado Chile en busca de socios para la conformación de consorcios que les permitan adjudicarse las obras.
Igualmente, este tipo de obras abre la puerta para otras compañías, lejanas a las concesiones como serían SalfaCorp o Moller y Pérez Cotapos, las que tendrían como primera escala el Hospital de Antofagasta, proyecto que requiere de US$265 millones y para el cual unas 17 firmas habrían comprado bases de licitación. Igualmente sumaría interés de las gigantes Sacyr y Skanska.
Revisar noticia
Una cartera de 11 proyectos por hasta US$2.000 millones al 2014 seduce a varios actores internacionales y nacionales. Así, entre los que apostarán por este rubro se encontraría OHL Construcción, firma que vería en la construcción de centros médicos una forma segura de crecer en el país en el largo plazo.
La también ibérica San José, que ya se adjudicó los primeros centros médicos concesionados –La Florida y Maipú–, participará fuerte del sistema y, para eso, cuenta con US$1.000 millones de presupuesto para invertir en Chile.
Pero no sólo constructoras estarían interesadas en las licitaciones hospitalarias, sino que también los fondos de inversión. Uno de ellos serían los europeos de Concessia, especializados en gestión de infraestructura –que cuenta con nueve proyectos en su país con una inversión de 958 millones de euros (alrededor de US$1.400 millones)– y que han visitado Chile en busca de socios para la conformación de consorcios que les permitan adjudicarse las obras.
Igualmente, este tipo de obras abre la puerta para otras compañías, lejanas a las concesiones como serían SalfaCorp o Moller y Pérez Cotapos, las que tendrían como primera escala el Hospital de Antofagasta, proyecto que requiere de US$265 millones y para el cual unas 17 firmas habrían comprado bases de licitación. Igualmente sumaría interés de las gigantes Sacyr y Skanska.
Revisar noticia
Comentarios
Publicar un comentario