Mejorar la ejecución presupuestaria estatal y apurar concesiones son algunas solicitudes del gremio.
Si bien entre enero y noviembre de 2011 la construcción acumulaba un crecimiento de 8,7%, esa expansión sería más fuerte si la ejecución presupuestaria del Estado hubiese sido más rápida y algunas inversiones en el ámbito de la energía no se hubieran retrasado.Así lo afirmó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Gastón Escala, quien, de todos modos, señaló que el año pasado fue bueno para este rubro.
Junto con los representantes de los comités gremiales Inmobiliario, Concesiones, Vivienda Pública, Obras de Infraestructura Pública y Contratistas Generales, Escala afirmó que la actividad de la construcción ha estado impulsada en el último año por la infraestructura privada, en particular por la minería.
Respecto de las concesiones de obras públicas, comentó que si bien en diciembre de 2011 se anunciaron proyectos por US$ 700 millones, "en los meses anteriores no se hizo nada". Escala añadió que alcanzaron una relación más fluida con el titular del MOP, Laurence Golborne, y sostuvo que "estamos empecinados en que se realicen los US$ 8 mil millones en licitaciones".
Añadió que el país debería invertir del orden del 6% del PIB anualmente en infraestructura para ser una nación desarrollada en 2020 y revertir el déficit de más de US$ 40 mil millones que existe en este ámbito.
En 2012, el sector prevé crecer entre 6,2% y 7,5%.
Link a noticia completa
--
Comentarios
Publicar un comentario