El senador Camilo Escalona dio a conocer las cifras que avalarían una baja ejecución “sin precedentes históricos y a la vez aumentos considerables en esos mismos programas”. El senador Eduardo Frei convocó a una sesión especial para analizar estos temas.
El debate de la Ley de Presupuesto 2012 sigue generando discrepancias entre senadores luego de que el integrante de la Comisión Especial Mixta, Camilo Escalona, denunciara una "sub-ejecución presupuestaria sin precedentes por parte del Gobierno" y que tendría "claros fines electorales".
Por estas razones, el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle, presidente de la instancia convocó a una sesión especial de la instancia para este lunes 17, entre las 16:15 y las 18 horas, en el ex Congreso, con el fin de analizar es sub ejecución del presupuesto del año 2011 y el estado de avance de la reconstrucción en el país, así como su incidencia en relación con el proyecto de ley de presupuesto del año 2012.
Ambos parlamentarios se mostraron preocupados por la falta de información sobre las distintas partidas y programas de la Ley de Presupuesto 2012 y las bajas cifras del ritmo del gasto público.
Al respecto, el senador Camilo Escalona sostuvo que "en áreas decisivas como Educación, Salud, Vivienda y Reconstrucción, los dineros no se emplearon y, para el próximo años se piden aumentos considerables, se abultan e incrementan los presupuestos para el año que viene, cuando en este año esos mismos programas y esos mismos recursos no se emplearon".
El parlamentario, quien es también integrante de la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso, dio a conocer que "por ejemplo, en la Secretaría de Administración General del Ministerio del Interior, se asignaron 4.132 millones para un fondo concursable para proyectos que buscaban reducir la delincuencia. Al término del primer semestre su ejecución es de un 1,5 por ciento".
Agregó que el programa "Barrio en paz" muestra una ejecución de sólo un 28,2 por ciento al término del primer semestre. Las iniciativas de inversión del Ministerio de Salud tienen una ejecución de sólo el 20 por ciento, al término del primer semestre. El Programa Nacional de Alimentación Complementaria tiene una ejecución de un 36 por ciento".
___
Comentarios
Publicar un comentario