Propuestas para los desafíos en salud del Bicentenario
14/10/2010 18:28:56
Presidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez, expuso en jornada de trabajo organizada por la Escuela de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
En relación a la infraestructura hospitalaria, resaltó el hecho que se haya anunciado la construcción de 15 nuevos hospitales a partir del 2011, en que 6 de ellos se hará con recursos sectoriales y 9 vía concesiones. Igualmente destacó el anuncio de la construcción del proyecto del hospital Exequiel González-Cortés postergado innumerables veces desde la década de los años 70 y el positivo impacto que tendrá en la población especialmente infantil.
Fue enfático en señalar que en una coyuntura de emergencia post terremoto, la concesión de la construcción hospitalaria era la única vía que permitía normalizar la red y "el Colegio Médico por acuerdo unánime en su asamblea del mes de abril pasado, apoyó dicha modalidad de construcción, siempre y cuando no se concesione la gestión clínica", sostuvo.
La actividad se desarrolló el jueves 14 de octubre en la Escuela de Salud Pública de dicha facultad, con la presencia de destacados expertos y académicos y fue inaugurada por la Decana, Dra. Cecilia Sepúlveda, quien valoró y destacó esta instancia como una importante ocasión para reflexionar e intercambiar opiniones sobre los desafíos que existen hoy en el ámbito de la salud.
Revisar Noticia Completa
Presentación Competa del Dr Rodriguez
14/10/2010 18:28:56
Presidente del Colegio Médico, Dr. Pablo Rodríguez, expuso en jornada de trabajo organizada por la Escuela de Salud Pública y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
En relación a la infraestructura hospitalaria, resaltó el hecho que se haya anunciado la construcción de 15 nuevos hospitales a partir del 2011, en que 6 de ellos se hará con recursos sectoriales y 9 vía concesiones. Igualmente destacó el anuncio de la construcción del proyecto del hospital Exequiel González-Cortés postergado innumerables veces desde la década de los años 70 y el positivo impacto que tendrá en la población especialmente infantil.
Fue enfático en señalar que en una coyuntura de emergencia post terremoto, la concesión de la construcción hospitalaria era la única vía que permitía normalizar la red y "el Colegio Médico por acuerdo unánime en su asamblea del mes de abril pasado, apoyó dicha modalidad de construcción, siempre y cuando no se concesione la gestión clínica", sostuvo.
La actividad se desarrolló el jueves 14 de octubre en la Escuela de Salud Pública de dicha facultad, con la presencia de destacados expertos y académicos y fue inaugurada por la Decana, Dra. Cecilia Sepúlveda, quien valoró y destacó esta instancia como una importante ocasión para reflexionar e intercambiar opiniones sobre los desafíos que existen hoy en el ámbito de la salud.
Revisar Noticia Completa
Presentación Competa del Dr Rodriguez